Información General del Municipio

«Aigües sin médico cura, aquí botica ni se nombra, bastan sus aires y sus aguas y de sus pinos sombra».

Aigües, término valenciano que significa Agua (por si alguno no lo había entendido aún), deriva de la existencia del acuífero del Cabeçó d ‘Or, en cuya vertiente oriental se localiza el municipio y el Barranco del Paisano, donde nace el Río de Aigües, que sirvió de frontera entre la Corona de Aragón y la Corona de Castilla, según quedó establecido en el tratado de Almizra (1244), donde aparece una de las primeras menciones del nombre de la localidad.

En la Edad Moderna el nombre de Aigües se vincula a la familia de D. Alfonso Martínez de Vera. A mediados del siglo XVII se crea el título de Marqués del Bosch y más tarde el de Conde de Casa Rojas, familia que sigue siendo propietaria de terrenos y edificaciones de la zona.

Obligatoriamente, cuando vamos a Aigües tenemos que visitar su calle Mayor, que es la principal en estos pequeños pueblos, pero si salimos hacia el campo, un paseo será un placer para los sentidos, pues el aroma a romero, tomillo y lavanda envuelve un entorno donde la presencia de pinos altos y tupidos da lugar a un bosque conocido por los lugareños como La Pinada. Además, su cercanía a la costa permite disfrutar de magníficas vistas y, a comienzos del otoño, de tormentas sobre el mar, acontecimiento que es bastante bonito y pude observar una vez.

Para llegar a Aigües desde Alicante, tenéis que coger la N-332, dirección a El Campello, y se accede a la CV-775. Para que os hagáis una idea está a 24 kilómetros de Alicante y 34 de Benidorm.

Os aconsejo visitar la Torre defensiva del siglo XIV, el Lavadero Público, la Iglesia de San Francisco de Asís, el Colegio, La Torreta, la Fuente de la Cogolla y la Ermita de la Virgen del Carmen. Es pequeño y puede verse en un par de horas.

Los eventos más importantes de Aigües son las fiestas de Moros y Cristianos tan extendidas por la provincia, estas fiestas son en honor al Cristo de los Afligidos, la Virgen del Rosario y San Francisco de Asís, que se celebran el último fin de semana de agosto.
Además, es bastante interesante el «Llar Antic i Artesà», que es un mercadillo de artesanía y antigüedades que se celebra el primer Domingo de cada mes en la Calle Mayor y que atrae a bastante gente.

Los itinerarios naturales más importantes para disfrutar de la naturaleza son dos: Camí de Baranyes y Camí de la Bacorera.

El Camí de Baranyes se recorre en un tiempo aproximado de 2 a 3 horas, pero sólo la ida y el tramo va desde Aigües hasta Busot. El desnivel es bajo (200 metros) y por la tanto de baja dificultad. Se recomienda de todos modos ir provisto de cantimplora, protección solar, botas, ropa extra, cámara de fotos por supuesto, y precaución, pues sigue siendo zona montañosa.

El Camí de la Bacorera también es de dificultad baja y se puede realizar en 3 horas, el desnivel también es de 200 metros.

Enlaces